Ingresar


Subsidio al empleo (Decreto Mayo 2024)

FISCAL 29/05/2024

Introducción

El incremento progresivo en los salarios y el salario mínimo en México ha tenido un impacto considerable en la efectividad del subsidio para el empleo como herramienta de apoyo fiscal.

Tradicionalmente, este subsidio buscaba reducir la carga tributaria de los trabajadores con ingresos menores, complementando su salario de manera efectiva.

Sin embargo, los aumentos en el salario mínimo han provocado que muchos trabajadores que antes eran elegibles para recibir este subsidio ahora superen el umbral máximo de ingresos establecido en $7,382.33 mensuales. Como consecuencia, estos trabajadores ya no califican para recibir el subsidio, lo que les lleva a enfrentar una mayor carga tributaria al no contar con este apoyo.

Es por ello que nace el nuevo decreto al Subsidio al empleo que sustituye al emitido en 2013.

Nuevas Condiciones del Subsidio para el Empleo:

  • Límite de Ingresos: El subsidio se aplica a trabajadores cuyos ingresos mensuales no superen los $9,081.00. Este nuevo límite permite que más trabajadores sean elegibles en comparación con el umbral anterior  que era de $7,382.33 pesos
  • Cálculo del Subsidio: El subsidio máximo a entregar es de $390.00 mensuales. Este se calcula como el 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA 2024 $108.57)
  • Restricciones: Si el subsidio calculado excede el impuesto sobre la renta a cargo del trabajador en un mes determinado, el exceso no puede utilizarse en meses futuros ni entregarse al trabajador

Procedimientos Específicos del subsidio al empleo:

  • En nóminas no mensuales (quincenales, semanales, etc.), el cálculo del subsidio se prorratea basándose en el número de días del período de pago.
  • Los trabajadores con más de un empleador deben elegir a cuál empleador le corresponde aplicar el subsidio y comunicarlo por escrito para evitar aplicaciones duplicadas del subsidio.
     

Compartir